Nuestra historia,
25 años de avance y compromiso asistencial
El Hospital Quirónsalud Torrevieja, fundado en el año 2000, ha construido su trayectoria sobre tres pilares fundamentales: la innovación, la excelencia clínica y la atención personalizada. A lo largo de sus 25 años de historia, ha incorporado las tecnologías más avanzadas y protocolos de vanguardia, consolidándose como un referente en el ámbito sanitario. Cada uno de sus hitos anuales refleja el compromiso constante con la mejora continua y la capacidad de adaptación a los retos del sector.






















































































2000
NACIMIENTO DE UN PROYECTO HOSPITALARIO PIONERO
El Hospital San Jaime fue fundado gracias a la iniciativa conjunta de un grupo de inversores comprometidos con el impulso de un proyecto sanitario de referencia. La participación en el capital social se distribuyó de manera equilibrada entre diversos actores procedentes de los ámbitos empresarial, asegurador y del sector de diagnóstico por imagen. Esta colaboración permitió consolidar una base fuerte y plural que, desde sus orígenes, ha orientado el desarrollo del hospital hacia la excelencia asistencial, la innovación y la mejora continua de la experiencia del paciente.
NACIMIENTO DE UN PROYECTO HOSPITALARIO PIONERO
LA ONCOLOGÍA INTEGRAL SE PONE EN MARCHA EN TORREVIEJA
Fundada en el año 2000, la Plataforma Oncológica de Quirónsalud Torrevieja se posicionó desde sus inicios como un referente nacional en el tratamiento integral del cáncer, apostando por un modelo innovador y centrado en el paciente. Fue una de las primeras en coordinar de forma real subespecialidades avanzadas como la cirugía oncológica certificada a nivel europeo, la cirugía mínimamente invasiva, el diagnóstico molecular en tiempo real y la oncología radioterápica de alta precisión.
Su abordaje se articula a través de un comité multidisciplinar que garantiza decisiones clínicas compartidas y personalizadas. A este enfoque se suma el acompañamiento continuo mediante soporte nutricional y psicooncológico especializado, elementos clave para mejorar la calidad de vida del paciente.
LA ONCOLOGÍA INTEGRAL SE PONE EN MARCHA EN TORREVIEJA
URGENCIAS Y UCI, PILARES DE ATENCIÓN CRÍTICA DESDE EL PRIMER DÍA
Desde sus inicios, el hospital ha contado con un Servicio de Urgencias y una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) concebidos bajo un modelo de alta innovación y excelencia asistencial. Estos servicios han sido claves en la estrategia de atención integral, ofreciendo una capacidad resolutiva avanzada y un enfoque multidisciplinar para la gestión de casos críticos y urgencias complejas, consolidando al hospital como referente nacional en el ámbito de la atención hospitalaria urgente y crítica.
URGENCIAS Y UCI, PILARES DE ATENCIÓN CRÍTICA DESDE EL PRIMER DÍA


2001
CIRUGÍA ONCOLÓGICA AVANZADA Y PIONERA EN PERITONEO E HÍGADO
La Plataforma Oncológica ha sido pionera en el tratamiento de enfermedades malignas del peritoneo mediante técnicas avanzadas de citorreducción radical combinada con HIPEC (quimioterapia intraperitoneal hipertérmica), siguiendo el protocolo Sugarbaker, lo que ha permitido ofrecer opciones terapéuticas de alta complejidad con resultados de excelencia.
Además, ha participado activamente en la consolidación de la investigación y el desarrollo de esta disciplina como cofundadora del Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal (GECOP), contribuyendo a posicionar este abordaje como un estándar de referencia en el ámbito nacional e internacional.
Del mismo modo se consolida una destacada trayectoria en cirugía hepatobilio-pancreática avanzada, aplicando técnicas de alta complejidad quirúrgica en el tratamiento de tumores hepáticos, biliares y pancreáticos, con un enfoque multidisciplinar y personalizado.
CIRUGÍA ONCOLÓGICA AVANZADA Y PIONERA EN PERITONEO E HÍGADO

2002
TRATAMIENTO LOCALIZADO PARA SALVAR EXTREMIDADES EN TUMORES AVANZADOS
Un referente en la aplicación de la perfusión aislada de la extremidad con TNF-alfa, Melfalán e hipertermia, una técnica altamente especializada para el tratamiento de tumores localmente avanzados, que permite preservar la extremidad y mejorar los resultados oncológicos y funcionales.
TRATAMIENTO LOCALIZADO PARA SALVAR EXTREMIDADES EN TUMORES AVANZADOS

2003
PRIMERAS CIRUGÍAS CARDÍACAS COMPLEJAS Y SALTO EN ONCOLOGÍA CON MEDICINA NUCLEAR
• Primera cirugía cardiaca con bomba extracorpórea, marcando un avance significativo en el tratamiento quirúrgico de patologías cardíacas complejas dentro del entorno hospitalario oncológico.
• Electroquimioterapia para el tratamiento de tumores cutáneos localmente avanzados, metástasis cutáneas y recidivas en tejidos blandos, incorporando técnicas innovadoras que mejoran la eficacia terapéutica y la conservación tisular.
• Desarrollo del tratamiento metabólico en cáncer mediante medicina nuclear, siendo el primer centro en la provincia de Alicante en ofrecer esta modalidad terapéutica de vanguardia.
• Inicio de los tratamientos de radioterapia externa con la puesta en marcha del acelerador CLINAC 2100 CD, elevando la precisión y la calidad del tratamiento radioterápico en pacientes oncológicos.
PRIMERAS CIRUGÍAS CARDÍACAS COMPLEJAS Y SALTO EN ONCOLOGÍA CON MEDICINA NUCLEAR

2004
LA BIOLOGÍA MOLECULAR ATERRIZA EN EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
Inicio de la biología molecular aplicada al tratamiento del cáncer, incorporando de forma automatizada estudios inmunohistoquímicos de inmunofenotipo y análisis de factores pronósticos tumorales, para personalizar y optimizar las estrategias terapéuticas.
LA BIOLOGÍA MOLECULAR ATERRIZA EN EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
RADIOTERAPIA DURANTE LA CIRUGÍA: UNA REVOLUCIÓN EN TIEMPO REAL
Primer tratamiento de radioterapia intraoperatoria con acelerador móvil en quirófano (MOBETRON-Intraop), pionero en España y tercero en Europa, ofreciendo una opción terapéutica avanzada que permite administrar radiación de alta precisión durante la cirugía.
RADIOTERAPIA DURANTE LA CIRUGÍA: UNA REVOLUCIÓN EN TIEMPO REAL

2005
ALTA PRECISIÓN EN NEUROCIRUGÍA: LLEGA LA RADIOCIRUGÍA CEREBRAL
Primera paciente tratada con radiocirugía cerebral mediante tecnología Brain-Lab, incorporando un tratamiento de alta precisión para lesiones intracraneales con un enfoque mínimamente invasivo.
ALTA PRECISIÓN EN NEUROCIRUGÍA: LLEGA LA RADIOCIRUGÍA CEREBRAL
NUEVA ETAPA CON LA INCORPORACIÓN AL GRUPO USP
En 2005, el grupo accionarial del Hospital San Jaime fue adquirido por USP, consolidando una nueva etapa de desarrollo y expansión dentro del ámbito hospitalario.
NUEVA ETAPA CON LA INCORPORACIÓN AL GRUPO USP

2006
PRIMER PET-TAC Y CONTROL FARMACOLÓGICO PERSONALIZADO
Incorporación del PET-TAC, primero en la Comunidad Valenciana y uno de los pocos disponibles en España en ese momento, reforzando la capacidad diagnóstica y de seguimiento en oncología con tecnología de vanguardia.
Pioneros en la puesta en marcha del departamento de farmacocinética, dedicado al estudio de la absorción, distribución, metabolismo y eliminación de los fármacos en el organismo, lo que permite personalizar de forma avanzada las dosis y optimizar la eficacia y seguridad de los tratamientos oncológicos.
PRIMER PET-TAC Y CONTROL FARMACOLÓGICO PERSONALIZADO


2007
GENÉTICA AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN: NACE LA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
Puesta en marcha pionera de la Unidad de Consejo Genético, primera en la Comunidad Valenciana y una de las pocas en España en su momento, especializada en el diagnóstico y asesoramiento en cáncer hereditario, integrando análisis genético avanzado para la prevención y el manejo personalizado de pacientes y familias en riesgo.
GENÉTICA AL SERVICIO DE LA PREVENCIÓN: NACE LA UNIDAD DE CONSEJO GENÉTICO
RADIOTERAPIA EN UNA SOLA SESIÓN PARA CÁNCER DE MAMA
Inicio pionero del tratamiento para cáncer de mama con Dosis Radical (One-Step), primera aplicación de este enfoque en la Comunidad Valenciana y entre las primeras en España, permitiendo administrar la radioterapia completa en una única sesión y ofreciendo a las pacientes una alternativa innovadora y altamente eficiente.
RADIOTERAPIA EN UNA SOLA SESIÓN PARA CÁNCER DE MAMA

2008
LA CIRUGÍA ROBÓTICA DA VINCI ENTRA EN ESCENA
Incorporación del primer Robot Da Vinci de la Comunidad Valenciana y uno de los primeros en España, situando al hospital a la vanguardia en cirugía robótica de alta precisión aplicada a diversas especialidades oncológicas.
LA CIRUGÍA ROBÓTICA DA VINCI ENTRA EN ESCENA
RADIOTERAPIA INTERNA DE ALTA PRECISIÓN: BRAQUITERAPIA CON CONTROL TOTAL
Inicio de los tratamientos de braquiterapia de alta tasa de dosis con Ir-192 y dosimetría en tiempo real, ofreciendo un control preciso y personalizado de la radiación, mejorando los resultados terapéuticos en distintos tipos de cáncer.
RADIOTERAPIA INTERNA DE ALTA PRECISIÓN: BRAQUITERAPIA CON CONTROL TOTAL
RECONOCIMIENTO NACIONAL EN NEUROCIENCIAS: PREMIO TOP 20
Premio Top 20 en el área del sistema nervioso, reconocimiento a la excelencia asistencial y a los resultados clínicos obtenidos en el manejo de patologías neurológicas y neurooncológicas.
RECONOCIMIENTO NACIONAL EN NEUROCIENCIAS: PREMIO TOP 20

2009
PRIMERA CIRUGÍA ROBÓTICA DE CÁNCER DE PÁNCREAS EN ESPAÑA
En 2009, realización de la primera serie de cirugía íntegra del cáncer de páncreas en España con el Robot Da Vinci, consolidando al hospital como pionero en la aplicación de cirugía robótica avanzada y mínimamente invasiva en tumores pancreáticos de alta complejidad.
PRIMERA CIRUGÍA ROBÓTICA DE CÁNCER DE PÁNCREAS EN ESPAÑA

2010
EL TRANSCRIPTOMA COMO MAPA PARA ELEGIR EL MEJOR TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
Inicio pionero del programa de transcriptómica mediante microarrays de expresión combinados con secuenciación convencional, orientado a identificar dianas terapéuticas accionables en las biopsias de pacientes oncológicos, posicionando al hospital a la vanguardia en el desarrollo de la medicina personalizada en cáncer.
EL TRANSCRIPTOMA COMO MAPA PARA ELEGIR EL MEJOR TRATAMIENTO ONCOLÓGICO
INICIO DE LA INMUNOTERAPIA EN CÁNCER EN TORREVIEJA
Implementación de tratamientos de inmunoterapia, incorporando las terapias inmunomoduladoras más innovadoras y ampliando de manera significativa las opciones terapéuticas personalizadas para el abordaje de distintos tipos de cáncer.
INICIO DE LA INMUNOTERAPIA EN CÁNCER EN TORREVIEJA
FARMACOCINÉTICA: AJUSTAR LA DOSIS AL CUERPO DE CADA PACIENTE
Inclusión de estudios de farmacocinética en la titulación y prescripción de tratamientos de oncología médica, avanzando en la personalización terapéutica y optimizando la eficacia y seguridad de los tratamientos en función del perfil individual de cada paciente.
FARMACOCINÉTICA: AJUSTAR LA DOSIS AL CUERPO DE CADA PACIENTE


2011
RECONOCIMIENTO NACIONAL POR EXCELENCIA ASISTENCIAL: PREMIO TOP BENCHMARKS
Premio Top Benchmarks a la excelencia, reconocimiento otorgado por los destacados resultados en calidad asistencial, eficiencia clínica y excelencia en la gestión, situando al hospital entre los centros de referencia a nivel nacional.
RECONOCIMIENTO NACIONAL POR EXCELENCIA ASISTENCIAL: PREMIO TOP BENCHMARKS

2012
FUSIÓN ESTRATÉGICA CON GRUPO QUIRÓN: NACE UN NUEVO LÍDER HOSPITALARIO
En 2012, la firma de capital riesgo británica alcanzó un acuerdo con la familia Cordón para la fusión de USP Hospitales con el Grupo Hospitalario Quirón, dando lugar a uno de los principales grupos hospitalarios privados de España y fortaleciendo el posicionamiento estratégico y asistencial del centro.
FUSIÓN ESTRATÉGICA CON GRUPO QUIRÓN: NACE UN NUEVO LÍDER HOSPITALARIO
REALIDAD AUMENTADA PARA LA NEURORREHABILITACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA
Inauguración de la nueva Unidad de Neurorrehabilitación, pionera en España en la aplicación de realidad aumentada para el tratamiento de lesiones neurológicas. Esta unidad, única en la Comunidad Valenciana, está especializada en el diagnóstico y tratamiento integral y personalizado de patologías neurodegenerativas, ofreciendo a los pacientes un enfoque terapéutico innovador y de vanguardia.
REALIDAD AUMENTADA PARA LA NEURORREHABILITACIÓN EN LA COMUNIDAD VALENCIANA

2015
ALIANZA CON EL SISTEMA SANITARIO ALEMÁN: PACIENTES EUROPEOS EN TORREVIEJA
Inicio de la colaboración con la Seguridad Social alemana, facilitando el acceso de los pacientes asegurados en el sistema alemán a los servicios de excelencia del hospital, y consolidando su proyección internacional en el ámbito de la atención sanitaria transfronteriza.
ALIANZA CON EL SISTEMA SANITARIO ALEMÁN: PACIENTES EUROPEOS EN TORREVIEJA

2016
FUSIÓN QUIRÓNSALUD–HELIOS: NACE UNA RED HOSPITALARIA EUROPEA
En 2016, se materializó la fusión entre Helios Kliniken, propiedad del grupo alemán Fresenius, y Quirónsalud, primer grupo hospitalario privado en España, consolidando así una de las mayores redes hospitalarias de Europa. Este proceso se produjo tras la operación previa mediante la cual Quirónsalud había integrado IDC Salud en 2015, reforzando su liderazgo y configurando el mayor grupo hospitalario privado del país, con un modelo asistencial de excelencia y una fuerte proyección internacional.
FUSIÓN QUIRÓNSALUD–HELIOS: NACE UNA RED HOSPITALARIA EUROPEA
LANZAMIENTO DEL PORTAL DEL PACIENTE: EL HOSPITAL A UN CLIC
Nace un nuevo espacio digital pionero en el ámbito sanitario español. El Portal del Paciente permite a cada usuario gestionar sus citas, visualizar sus informes médicos y resultados de pruebas desde cualquier dispositivo, en cualquier lugar y momento. Una plataforma que acerca el hospital al día a día de las personas, reforzando nuestro compromiso con una atención más accesible y personalizada.
LANZAMIENTO DEL PORTAL DEL PACIENTE: EL HOSPITAL A UN CLIC
NACE EL DEPARTAMENTO DE EXPERIENCIA DEL PACIENTE
En 2016, puesta en marcha pionera del Departamento de Experiencia del Paciente, siendo uno de los primeros centros en España en implantar un modelo estructurado de gestión de la experiencia, con el objetivo de incorporar de forma sistemática la voz del paciente, optimizar cada punto de contacto en su recorrido asistencial y consolidar una cultura centrada en la excelencia relacional y humana.
NACE EL DEPARTAMENTO DE EXPERIENCIA DEL PACIENTE
UN HOSPITAL INTERNACIONAL PARA PACIENTES DE TODO EL MUNDO
Puesta en marcha de un departamento internacional con un doble enfoque:
• Gestión interna integral del paciente internacional, incluyendo servicio de admisión específica, traducción en varios idiomas, atención exclusiva al paciente y servicio de wellfare.
• Gestión externa de relaciones internacionales, reforzando alianzas y posicionamiento del hospital en el ámbito sanitario global.
UN HOSPITAL INTERNACIONAL PARA PACIENTES DE TODO EL MUNDO

2017
INICIO DE TERAPIAS CELULARES PERSONALIZADAS CON VACUNAS DENDRÍTICAS
Inicio de la actividad en Sala Blanca con la producción y aplicación de vacunas dendríticas, avanzando en el desarrollo de terapias celulares personalizadas para el tratamiento del cáncer y consolidando el compromiso del hospital con la medicina de precisión.
INICIO DE TERAPIAS CELULARES PERSONALIZADAS CON VACUNAS DENDRÍTICAS
MEJOR HOSPITAL INTERNACIONAL EN LOS IMTJ AWARDS
Quirónsalud Torrevieja reconocido como Mejor Hospital Internacional “Altamente Recomendado” en los IMTJ Medical Travel Awards, un prestigioso galardón que distingue la excelencia en la atención sanitaria a pacientes internacionales y refuerza el posicionamiento del centro en el ámbito global.
MEJOR HOSPITAL INTERNACIONAL EN LOS IMTJ AWARDS

2018
COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD SOCIAL SUECA
Inicio de la colaboración con la Seguridad Social sueca, ampliando la proyección internacional del hospital y facilitando el acceso de pacientes asegurados en el sistema sueco a sus servicios asistenciales de excelencia.
COLABORACIÓN CON LA SEGURIDAD SOCIAL SUECA
LA GENÓMICA GUÍA EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO DE PRECISIÓN
Consolidación del programa de oncología de precisión, con el inicio de proyectos de genómica y transcriptómica mediante secuenciación de nueva generación (NGS), orientados a la identificación de alteraciones genómicas asociadas a beneficio terapéutico con distintos agentes antineoplásicos, fortaleciendo así el enfoque de medicina personalizada en oncología.
LA GENÓMICA GUÍA EL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO DE PRECISIÓN
EXCELENCIA EN CONTROL DE INFECCIONES: CERTIFICACIÓN UNE 179006
Obtención de la certificación UNE 179006:2013, sistema para la vigilancia, prevención y control de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria en los hospitales que acredita la excelencia en la gestión de la seguridad del paciente y refuerza el compromiso del hospital con los más altos estándares de calidad asistencial.
EXCELENCIA EN CONTROL DE INFECCIONES: CERTIFICACIÓN UNE 179006

2019
NEURONAVEGACIÓN EN NEUROCIRUGÍA: MÁXIMA PRECISIÓN EN EL QUIRÓFANO
En 2019, inicio de la aplicación de técnicas de neuronavegación en neurocirugía, incorporando tecnología de última generación para mejorar la precisión quirúrgica y optimizar los resultados en el tratamiento de patologías neurológicas complejas.
NEURONAVEGACIÓN EN NEUROCIRUGÍA: MÁXIMA PRECISIÓN EN EL QUIRÓFANO
TOP 20 EN GESTIÓN HOSPITALARIA GLOBAL
Premio Top 20 en Gestión Hospitalaria Global, reconocimiento a la excelencia integral en la gestión del hospital, avalando su liderazgo en calidad, eficiencia y resultados clínicos.
TOP 20 EN GESTIÓN HOSPITALARIA GLOBAL
CIRUGÍA NASOSINUSAL CON NEURO-NAVEGADOR: MÁS SEGURIDAD EN ZONAS CRÍTICAS
Uso del neuro-navegador en cirugía avanzada nasosinusal endoscópica, incorporando tecnología de navegación de alta precisión para mejorar la seguridad y eficacia en el tratamiento quirúrgico de patologías complejas de la base del cráneo y la región nasosinusal.
CIRUGÍA NASOSINUSAL CON NEURO-NAVEGADOR: MÁS SEGURIDAD EN ZONAS CRÍTICAS


2020
EXCELENCIA EN GESTIÓN DEL RIESGO CLÍNICO: CERTIFICACIÓN UNE 179003
Obtención de la certificación UNE 179003:2013, que avala la excelencia del hospital en la gestión de riesgos para la seguridad del paciente, reforzando su compromiso con una atención sanitaria de máxima calidad y seguridad.
EXCELENCIA EN GESTIÓN DEL RIESGO CLÍNICO: CERTIFICACIÓN UNE 179003
DOBLE RECONOCIMIENTO NACIONAL EN GESTIÓN Y NEUROCIENCIAS: PREMIOS TOP 20
Premio Top 20 en el Área del Sistema Nervioso y en Gestión Hospitalaria Global, distinción que reconoce el liderazgo del hospital tanto en resultados clínicos en neurociencias como en la excelencia integral de su gestión.
DOBLE RECONOCIMIENTO NACIONAL EN GESTIÓN Y NEUROCIENCIAS: PREMIOS TOP 20

2021
SE INAUGURA LA UNIDAD INTEGRAL DE NEUROCIENCIAS MÁS COMPLETA DE LA SANIDAD PRIVADA VALENCIANA
Puesta en marcha de la Unidad Integral Asistencial de Neurociencias, la más completa y avanzada de la sanidad privada en la Comunidad Valenciana, que integra de forma multidisciplinar el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de patologías neurológicas complejas. Esta unidad ofrece un modelo de atención integral, personalizada y de vanguardia, consolidando al hospital como referente en el abordaje especializado de las neurociencias.
SE INAUGURA LA UNIDAD INTEGRAL DE NEUROCIENCIAS MÁS COMPLETA DE LA SANIDAD PRIVADA VALENCIANA
TRATAMIENTOS MÁS PRECISOS CON EL NUEVO ACELERADOR TRUEBEAM
Inicio de tratamientos con el nuevo acelerador TrueBeam 2.7, incorporando técnicas avanzadas de arcoterapia de intensidad volumétrica (VMAT, RapidArc, CBCT), que permiten una administración de radioterapia de máxima precisión y adaptación a las necesidades de cada paciente.
TRATAMIENTOS MÁS PRECISOS CON EL NUEVO ACELERADOR TRUEBEAM
MONITORIZACIÓN DE NERVIOS LARÍNGEOS: MÁS SEGURIDAD EN CIRUGÍA TIROIDEA
Inicio de la monitorización intraoperatoria continua de nervios laríngeos recurrentes en cirugía tiroidea, mejorando la seguridad quirúrgica y reduciendo de manera significativa el riesgo de complicaciones funcionales en este tipo de intervenciones.
MONITORIZACIÓN DE NERVIOS LARÍNGEOS: MÁS SEGURIDAD EN CIRUGÍA TIROIDEA

2022
PLAN ASISTENCIAL CENTRADO EN EL PACIENTE: SEGURIDAD Y CALIDAD DESDE EL INGRESO
En el marco del proceso de acreditación Joint Commission, se implementa un plan asistencial integral para pacientes hospitalizados, centrado en la calidad, la seguridad y la personalización del cuidado. Incluye:
• Gestión del dolor y del estado nutricional.
• Planes de cuidados específicos por patología.
• Conciliación y administración segura de la medicación.
• Educación a pacientes y familiares durante el ingreso.
• Información clínica en tiempo real y toma de decisiones compartida.
• Aplicación de estándares internacionales de seguridad del paciente
PLAN ASISTENCIAL CENTRADO EN EL PACIENTE: SEGURIDAD Y CALIDAD DESDE EL INGRESO
FARMACIA HOSPITALARIA DE REFERENCIA: FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ESTÉRILES Y PARA TERCEROS
El Servicio de Farmacia del Hospital Quirónsalud Torrevieja ha alcanzado un relevante hito asistencial y estratégico, al obtener la acreditación para la elaboración de fórmulas magistrales y productos oficinales de nivel 4, lo que permite la preparación de medicamentos estériles altamente especializados para dar respuesta a las necesidades clínicas del centro.
Además, cuenta con autorización para la fabricación de medicamentos para terceros, prestando este servicio a otros hospitales y farmacias, y consolidando así su papel como unidad farmacéutica de referencia dentro del sistema sanitario privado.
FARMACIA HOSPITALARIA DE REFERENCIA: FABRICACIÓN DE MEDICAMENTOS ESTÉRILES Y PARA TERCEROS

2023
LA HISTORIA CLÍNICA, INTEGRADA Y SIEMPRE ACCESIBLE DESDE EL PORTAL DEL PACIENTE
Un paso más en la digitalización de la atención sanitaria con la integración de la historia clínica completa en el Portal del Paciente. Esta mejora permite a los usuarios acceder de forma unificada, segura y desde cualquier dispositivo a toda su información médica: informes, diagnósticos, tratamientos y evolución clínica, reforzando así la autonomía del paciente y facilitando un seguimiento más personalizado de su salud.
LA HISTORIA CLÍNICA, INTEGRADA Y SIEMPRE ACCESIBLE DESDE EL PORTAL DEL PACIENTE
UN QUIRÓFANO INTELIGENTE PARA UNA CIRUGÍA MÁS SEGURA Y CONECTADA
Puesta en marcha del Quirófano Inteligente, dotado de tecnología de última generación para integrar de forma digital los sistemas de imagen, monitorización y gestión quirúrgica, optimizando la seguridad, precisión y eficacia en los procedimientos complejos.
UN QUIRÓFANO INTELIGENTE PARA UNA CIRUGÍA MÁS SEGURA Y CONECTADA
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: ACREDITACIÓN JOINT COMMISSION
Obtención de la acreditación de la Joint Commission International (JCI), el máximo reconocimiento mundial en calidad asistencial y seguridad del paciente, que certifica el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en todos los procesos clínicos y organizativos. Este hito reafirma el compromiso del hospital con la excelencia, la mejora continua y la atención centrada en el paciente.
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL: ACREDITACIÓN JOINT COMMISSION
ENCUENTRO CON ASOCIACIONES DE PACIENTES: ESCUCHAR PARA MEJORAR
Celebración del I Encuentro con Asociaciones de Pacientes del área geográfica de influencia, promoviendo la colaboración activa con las asociaciones y fortaleciendo el enfoque de atención centrado en las necesidades reales de los pacientes y sus familias.
ENCUENTRO CON ASOCIACIONES DE PACIENTES: ESCUCHAR PARA MEJORAR


2024
SELLO QUALITY HEALTHCARE: EXCELENCIA RECONOCIDA EN TODO EL PROCESO ASISTENCIAL
Consecución del Sello Quality Healthcare, distintivo que reconoce la excelencia en calidad asistencial y certifica el compromiso del hospital con la implantación de las mejores prácticas clínicas, la seguridad del paciente y la mejora continua en todos los ámbitos de la atención sanitaria.
SELLO QUALITY HEALTHCARE: EXCELENCIA RECONOCIDA EN TODO EL PROCESO ASISTENCIAL
NUEVO PLAN DIRECTOR: MÁS ESPACIO, TECNOLOGÍA Y CONFORT PARA PACIENTES
Se inicia un nuevo plan director que, en los próximos tres años, permitirá:
• Mejorar los circuitos de pacientes y familiares.
• Crear un nuevo hospital de día quirúrgico.
• Ampliar la UCI, los quirófanos y las consultas externas.
• Construir un nuevo edificio de Urgencias y una unidad de procedimientos terapéuticos y quirúrgicos.
NUEVO PLAN DIRECTOR: MÁS ESPACIO, TECNOLOGÍA Y CONFORT PARA PACIENTES
RADIODIAGNÓSTICO AMPLIADO: NUEVA RESONANCIA Y TAC DE ÚLTIMA GENERACIÓN
Además, se refuerza el servicio de Radiodiagnóstico con una segunda resonancia magnética y un TAC de 128 cortes, mejorando la capacidad diagnóstica del hospital.
RADIODIAGNÓSTICO AMPLIADO: NUEVA RESONANCIA Y TAC DE ÚLTIMA GENERACIÓN

2025
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ENTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA: PRECISIÓN Y CERCANÍA
Avanzamos hacia la medicina del futuro con la aplicación de la inteligencia artificial en los procesos asistenciales. Una apuesta tecnológica que tiene como objetivo mejorar la eficiencia, la precisión diagnóstica y la experiencia del paciente, dedicando más tiempo a escucharle y atender sus preocupaciones.
Uno de los avances más destacados es la implantación del sistema Scribe, una herramienta que permite al profesional sanitario generar la historia clínica de forma automatizada y conversacional, mientras mantiene una comunicación directa y sin interrupciones con el paciente.
Además, se consolidan las trayectorias clínicas estructuradas, que utilizan algoritmos inteligentes basados en la experiencia y definición de los especialistas para guiar de manera anticipada el proceso asistencial en función del diagnóstico.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ENTRA EN LA HISTORIA CLÍNICA: PRECISIÓN Y CERCANÍA
COMER BIEN TAMBIÉN ES SALUD: PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Quirónsalud refuerza su compromiso con la prevención y los hábitos de vida saludables mediante iniciativas centradas en la alimentación equilibrada. Se desarrollan campañas educativas, contenidos especializados y mejoras en la oferta nutricional de los espacios hospitalarios, con el objetivo de integrar la salud también en la mesa del paciente y del profesional.
COMER BIEN TAMBIÉN ES SALUD: PROMOCIÓN DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
DESCARBONIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: EL HOSPITAL AVANZA HACIA UN MODELO MÁS RESPONSABLE
Quirónsalud Torrevieja refuerza su estrategia ambiental con la puesta en marcha de un plan de descarbonización progresiva del centro. Este plan contempla medidas orientadas a la eficiencia energética, la reducción de emisiones, la optimización del consumo de recursos y la integración de criterios sostenibles en la gestión hospitalaria, avanzando hacia un modelo más respetuoso con el entorno y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
DESCARBONIZACIÓN Y SOSTENIBILIDAD: EL HOSPITAL AVANZA HACIA UN MODELO MÁS RESPONSABLE
